lunes, 26 de diciembre de 2011

Redes de cooperación

Reconociendo que existe una gran variedad de pequeñas y medianas empresas, sea por la variabilidad, complejidad organizacional o por el sector a que pertenecen, sus dificultades no se relacionan solamente con su tamaño sino con su aislamiento. Por lo tanto, es necesario desarrollar su inserción en cadenas a través de estrategias empresariales, sea entre sí mismas o con grandes empresas. Las relaciones interempresariales, ante las necesidades de las actuales tendencias de existir organizaciones ágiles y flexibles, comienzan a surgir en el mundo a través de diversas redes de cooperación.
De allí que Francés (2005) aporta que existe interdependencia entre los actores, en adición al líder estratégico, que conforman estas redes. Las organizaciones pertenecientes a estructuras relacionales, no son consideradas competidoras entre sí, sino complementadores, dando lugar a cambios paradigmáticos que generan en una coopetencia, beneficiando a las partes involucradas, donde la demanda de uno de ellos incrementa la demanda del otro, generando una dinámica económica y de sinergia. 
El presente documento, forma parte de las actividades enmarcadas dentro de la cátedra pensamiento gerencial emergente, correspondiente al Doctorado en Gerencia de la Universidad Yacambú, cuyo objetivo central consiste en elaborar una síntesis interpretativa del tema “Redes de Cooperación” del libro “Compromiso social: gerencia para el siglo XXI”, de Francés, A. (2.008).
El autor presenta los tipos de redes y los mecanismos de cooperación entre empresas.  En lo que se refiere a los proceso de cooperación, resalta la posibilidad de conformarse entre empresas como entidades de apoyo institucional y pública.
Por otra parte, señala el autor que como resultado de esta tendencia, se han venido creando redes de cooperación entre empresas que se caracterizan por vínculos estables entre ellas, las cuales son de naturaleza legal, están basados en contratos o de confianza cuando no existen contratos formales.                
Las nuevas tecnologías de información y las telecomunicaciones hacen que sea necesario romper el aislamiento y el esquema de autosuficiencia, pues hoy en día las empresas se ubican en un mundo complejo de información, en donde la mayoría de participantes se encuentran geográficamente distantes. Ante tal reto, considera que independiente de todos los problemas que afecta el desarrollo de redes, también se están generando esfuerzos e iniciativas que permiten el desarrollo de en todas sus vertientes.
Concluyendo el autor que todas las redes son personales, se encuentren o no enmarcadas  en redes empresariales u organizacionales, las redes de empresas y de organizaciones en general han recibido un enorme impulso como resultado de la globalización de mercados, los avances de la tecnología y el incremento de la competencia. Las empresas encuentran cada día más difícil sobrevivir en aislamiento. Cada día se ven en la necesidad de formar parte de redes de cooperación.
Igualmente menciona que dentro del proceso, pueden existir redes de exploración cuyo objeto es desarrollar capacidades y recursos e involucran un alto nivel de incertidumbre y las redes de explotación cuyo objeto es maximizar el aprovechamiento de capacidades y activos existentes, para enfrentar menor incertidumbre.
RESUMEN INTERPRETATIVO DEL DOCUMENTO.
Aspectos generales de las redes de cooperación
La práctica operativa y económica, llevada a cabo por las empresas en nuestro país y en los países en desarrollo, estaba orientada a ejecutar todas sus actividades de forma individual, considerando para ese entonces que así tendrían mayor control sobre éstas, aunado además a la falta de empresas encargadas en la prestación de servicios requeridos para la distribución de los productos y suministro de materia prima.
Esta práctica fue sustituida por una estrategia dentro de la práctica gerencial como lo es la externalización, la cual consiste en contratar la mayor cantidad de actividades a terceros y hacer las mayores alianzas posibles que permitan garantizar el éxito de la organización y logar la diversificación.
Las principales razones en cuanto a la aplicación de externalización en las empresas Venezolanas están dadas por considerar como lo más importante atender su actividad primaria donde poseen sus ventajas competitiva, delegar a organizaciones especializadas otros compromisos, reducción de conflictos laborales, aprovechar el impulso de cooperativas, Pymes, y microempresas por parte del Gobierno Nacional. Esto permite garantizar el éxito de la organización y reducir los riesgos, debido a que una de las bondades de la creación de redes es dar respuesta a la intensificación de la competencia, mediante la cooperación compartiendo recursos, información e innovaciones, buscar estrategias de producción con países donde existan bajos costos de producción y el desarrollo de redes informáticas que facilita la coordinación independientemente de la distancia geográfica.
Como resultado de esta tendencia se han venido creando redes de cooperación entre empresas que se caracterizan por vínculos estables entre ellas, las cuales son de naturaleza legal, si están basados en contratos o de confianza cuando no existen contratos formales.                 
Dentro de las modalidades existentes se encuentran las redes corporativas y de cooperación. Las redes corporativas su modalidad de creación de redes de empresas vinculadas por medio de derechos de propiedad le permite tener el control sobre las empresas filiales. En las redes de cooperación existen nexos comerciales y nexos de propiedad minoritaria que no les permiten tener el control sobre la empresa. De igual modo existen casos mixtos en las cuales una corporación controla sus filiales, pero posee además una red contractual de proveedores de bienes y servicios sobre los cuales no posee derechos de propiedad
Los objetivos empresariales de la red, están clasificados en tres tipos, los de eficiencia que persiguen mejorar el desempeño sin modificar la capacidad, los que buscan mejorar las capacidades denominados activos disponibles y los de posicionamiento que buscan óptimas relaciones con el entorno.
Las principales variables para describir una red de cooperación están dadas por su tamaño, definida por el número de participantes, nexos contractuales o no, densidad considerando el número de nexos directos, conexión mediante nexos directos o indirectos con accesibilidad mutua de los participantes, grado de centralidad referida al número de nexos que tiene un participante determinado, lagunas estructurales las cuales vienen a ser las brechas existentes dentro de la red, aislamiento carencia de nexos con otras redes, estabilidad medida como la frecuencia de entrada y salida de los participantes y concentración de propiedad y control de la red. 
La disciplina debe ser uno de los requisitos básicos para la integración de la red, debido a que cada participante depende del comportamiento de los demás sin poder tener el control sobre estos, es por ello que se buscan mecanismos de control ante este riesgo. El mecanismo de control más utilizado es el contrato el cual es beneficioso cuando se pueden verificar los resultados como la compra de insumos o ejecución de obras de construcción. Pero cuando el objetivo es la creación de innovación y capacidades donde los resultados son difíciles de verificar el contrato se considera de menos importancia. De allí, que estas condiciones favorecen la existencia de redes de empresas de propiedad independiente o la formación de corporaciones, en especial en aquellos países donde existen altos estándares éticos y legales. Es por ello, que la tendencia es la creación de redes basadas en relaciones personales establecidas, donde participan organizaciones conocidas en las cuales se confía.  
Las redes de empresa son dinámicas, sus mecanismos, objetivos, y disciplina cambian con el tiempo. Se observan procesos donde se crean nuevos nexos, se adaptan a las circunstancias cambiantes, se reemplazan por otros y eventualmente se eliminan.
Dentro del proceso pueden existir redes de exploración cuyo objeto es desarrollar capacidades y recursos e involucran un alto nivel de incertidumbre. Las redes de explotación tienen por objeto maximizar el aprovechamiento de capacidades y activos existentes, y enfrentan menor incertidumbre. Partiendo de esta descripción las empresas pueden participar simultáneamente en redes de ambos tipos, con diferentes contrapartes.
De allí que en las redes se presentan conflictos entre los objetivos individuales de las empresas y los colectivos de la red. Para el manejo de estos conflictos es necesaria la creación de la figura de coordinación de la red. Mecanismos complementarios son las reglas formales e informales para la toma conjunta de las decisiones, la existencia de supuestos compartidos y las relaciones personales.
Topología de las redes de empresas
La topología o forma geométrica de las redes, adoptan dos esquemas básicos la camarilla y la estrella. En la camarilla los participantes se encuentran en condiciones de igualdad entre sí y excluyen a los no participantes. Sin embargo es necesario que alguno de la empresa adopte el papel de coordinador estratégico. Ejemplos claros de ellos son las redes horizontales y las de innovación. Las redes de ejecución suelen tomar la forma de estrella, tal como lo plantea el autor como Chocolates el Rey, Franquicia MRW y contratistas de CANTV, cuyos relacionados están gestionadas estratégicamente por estas empresas,  que están  centradas en la empresa dominante. La estrella puede poseer dos o más niveles. Por ejemplo, proveedores primarios, secundarios y terciarios. Lo mismo sucede con las redes de distribución, de tercerización y franquicias.
Los nexos entre las redes de tipo camarillas pueden surgir de tres maneras, la primera por emparejamiento fortuito de empresas pertenecientes a diferentes camarillas, la segunda por emparejamiento insurgente como estrategia de empresas periféricas que buscan mejorar su posición en la red y por último emparejamiento de control como estrategias de empresas centrales en la red que buscan mantener su poder.
Por otro lado, este tipo de redes no son las únicas se han encontrado además formas intermedias entre camarillas y estrella, denominadas jerarquías modernas, las cuales han resultado eficaces para la creación y trasferencia de conocimientos.
Tipos de redes de cooperación
Las redes de cooperación se clasifican en horizontales y verticales. Las redes de tipo horizontal son aquellas que suponen la igualdad entre las empresas participantes, sin que ninguna se encuentre subordinada a la otra. Las redes de este tipo comprenden las de innovación o exploración, cuya finalidad es compartir información entre los participantes y las redes de empresas pequeñas son aquellas que buscan reducir la desventaja generada por el pequeño tamaño de la organización compartiendo recursos tangibles o intangibles. Operan a la vez como redes de innovación y de ejecución. Las redes de tipo vertical son redes de ejecución o explotación que suelen estar constituidas en torno a una empresa dominante que dirige la conformación y funcionamiento de la red. Los tipos principales de redes verticales estas conformadas por redes de proveedores, contratistas, tercerización, distribución y franquicias. Una empresa determinada pude contar con cualquier combinación de éstas, de acuerdo a sus necesidades y  condiciones del marcado. A continuación se detallan las características de cada una de estas redes.
Redes de Innovación. Estas redes también llamadas de exploración, persiguen principalmente objetivos de desarrollo de capacidades. Bajo esta modalidad los participantes comparten recursos de talento humano y de infraestructura e información. Su topología responde a las camarillas basadas en reputación y confianza. Las reglas de funcionamiento pueden ser moderadas, pero los requisitos para entrar y permanecer en ella pueden ser estrictos, por consideraciones de prestigio y para evitar el aprovechamiento asimétrico.
Redes de Empresas Pequeñas. En este tipo de redes un grupo de empresas pequeñas cooperan entre sí, para alcanzar las escalas propias de las empresas grandes. Estas pueden compartir canales de distribución, información de mercadeo, acceso a financiamientos, proveedores comunes, infraestructura específica como laboratorios de prueba. En algunos casos se puede compartir la marca y el sistema de control de calidad. Dentro de las ventajas de este tipo de redes se encuentran la respuesta oportuna, y flexible a mercados cambiantes y fragmentados, tienen mayor variedad de personal calificado, la tecnología de información reduce los retrasos y costos de transacciones, los cambios tecnológicos facilitan los procesos de producción y las tareas no especializadas en organizaciones pequeñas reducen la brecha entre la concepción y la ejecución. La operación de estas redes requiere de un grado considerable de confianza entre los participantes, la cual ha sido definida como capital social. Al operar en red, estas pequeñas empresas gozan de los beneficios de escala y diversificaciones propias de empresas más grandes, sin perder su identidad y autonomía, y sin afectar el estilo de vida que han elegido sus dueños.
Redes de Franquicias. Es uno de los tipos de redes de empresas con mayor crecimiento en los últimos años. El proceso consiste en que el franquiciante, pone a disposición de los franquiciados, un modelo de negocios por medio de una relación contractual que supone un negocio repetible, marca reconocida, modelo financiero viable, conocimiento trasmisible, sistema de entrenamiento, comercialización, instrumentos legales, supervisión y gerencia para el desarrollo de la franquicia. Como ventajas para el franquiciante se considera la capacidad de expansión con capital de otros y la participación en las ganancias de los asociados.   En este caso la rigidez del esquema es vulnerable ente cambios drásticos o tiempos difíciles.
Redes de Distribución. Consiste en configuraciones de actores dentro de empresas, o entre ellas, que tienen a su cargo el trasporte, almacenamiento y entrega de productos en un territorio determinado. Esta red sirve de intermediario entre las actividades de fabricación, y las de compra y consumo. Estas pueden darse por medio de ventas al comprador final o por medio de intermediarios, sin embargo una empresa en particular puede operar bajo cualquier combinación de canales de comercialización.
Redes de Contratistas. Las organizaciones que realizan grandes inversiones suelen contar con un grupo de contratistas especializados en diferentes tipos de actividades y tecnologías. Tal es el caso de empresas de servicios eléctricos, telecomunicaciones y redes de trasporte, como metros y ferrocarriles. Las mismas constituyen una variante de la red de proveedores. Generalmente estas redes son de ejecución, con topología de estrella. La relación de trabajo se establece por la vía contractual con cláusulas específicas sobre las responsabilidades del contratante y el contratista.
El papel de la empresa líder de la red
Los casos que cita el autor como: Chocolates El Rey, Franquicia MRW, Circuito de la excelencia con posadas turísticas, red académica de empresas sociales y contratistas CANTV nodos de acceso y trasporte, muestran la presencia de una empresa líder en los diferentes tipos de redes. En las redes verticales o subordinadas la empresa dominante asume ese papel.  En redes de contratación, el comprador; en las franquicias el franquiciante; y en las de distribución, el fabricante. Sin embargo en las redes horizontales también encontramos una empresa líder, que se denomina líder estratégico. En las redes de innovación suele existir un líder al inicio del proceso, posteriormente el liderazgo puede ser compartido o rotativo.
La corporación virtual está formada por compañías independientes que desempeñan actividades a lo largo de la cadena de valor. El integrador selecciona las firmas que constituyen la corporación virtual y asume la responsabilidad por el mantenimiento de la misma. En las redes de proveedores, de distribución y de franquicias, la empresa líder también asume su rol integrador. En las redes de innovación y de empresas pequeñas el papel de la empresa líder es menos exigente, es coordinadora y se limita a orquestar el esfuerzo conjunto, sin asumir una responsabilidad integral. Las condiciones fundamentales que permiten ejercer el papel de líder como coordinador o integrador de la red, son la negociación, el conocimiento e información, la capacidad financiera, la credibilidad, la responsabilidad por la red y la gerencia de marca. A continuación se describen las condiciones fundamentales que debe cumplir el líder de la red.        
Conocimiento e información. En la corporación virtual y redes mixtas, la firma integradora debe tener conocimiento e información acerca de todas las actividades de la cadena de valor. Esto le permite formular estrategias y obtener un desempeño colectivo superior. La firma integradora necesita saber donde encontrar oportunidades para reducir costos y crear valor a lo largo de la cadena. La tecnología de información es una de las herramientas que permiten crear  la información que integra la cadena de valor.    
Capacidad financiera. En la corporación virtual y en las redes mixtas, la firma integradora puede brindar apoyo financiero a los otros miembros de la red con el objeto de financiar proyectos o acuerdos.
Credibilidad. Es una ventaja para la firma líder, contar con la confianza de los participantes de la red, de manera de ejercer liderazgo. La firma integradora debe usar su tamaño superior, información y capital para velar por el destino de todos los miembros de la red y buscar oportunidades y situaciones ganar – ganar.
Responsabilidad por la red. En la corporación virtual y redes mixtas, el integrador debe estar dispuesto a ejecutar y corregir todas las actividades de la red. El integrador debe asumir la responsabilidad de todas las actividades de la cadena, aunque no las desempeñe directamente, además debe tomar las acciones correctivas cuando las actividades no se realicen correctamente. El integrador debe prestar asistencia a las personas de la misma organización para proveer consultoría y entrenamiento o determinar su expulsión si fuese necesario.
Gerencia de marca. El integrador debe gerenciar la marca de sus productos o servicios. Usualmente existe propiedad intelectual o alguna característica de diseño que distingue el producto o servicio de los de la competencia. La licencia de la marca es un posible mecanismo para parte de los ingresos que se generan.la gerencia de la firma integradora puede conseguir eficiencia a lo largo de la cadena de valor que no pueden obtener ni las compañías integradas verticalmente ni las compañías independientes.
POSTURA CRÍTICA
Una vez analizado cada uno de los puntos que esboza el autor en cuanto a las redes de cooperación,  se parte reconociendo que la globalización puede abrir las puertas a un mundo mejor, en la medida en que contribuya a la integración de las organizaciones, compartiendo ventajas competitivas, logrando economías de escala, el respeto a los derechos humanos y sociales y el esfuerzo común por construir un mundo mejor para todos, sin exclusiones ni excepciones.
En este sentido Guerra (2.010) observa que en el nuevo esquema de fortalecimiento institucional, existe una agenda articulada de interacción de cada uno de los actores locales, sociales, políticos y económicos, que buscan una nueva visión de redes de cooperación, que estén enmarcadas en los planes de desarrollo de la Nación, orientándose al desarrollo endógeno y la participación de los diferentes modelos de producción que existen en Venezuela, en pro del mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
De las consideraciones presentadas por Francés, permite visualizar una serie de cambios estructurales a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico dentro del ámbito creciente de la integración económica, creando estructuras con mejores prácticas y valores, como son la formación de redes horizontales, de innovación y exploración y redes verticales conformadas por proveedores, contratistas, tercerización, distribución y franquicias. Estos tipos de redes permiten una amplia participación económica y social, fortaleciendo las estructuras de cooperación.
Las redes de cooperación, propician el desarrollo sustentable basado en la existencia de una estructura que permite el aprovechamiento eficiente de los recursos disponibles a través de la asociatividad en sectores con ventajas comparativas y además pueden enmarcarse dentro de cualquier disciplina o área comercial: salud, desarrollo industrial, social y educativo, recursos naturales, empresas de servicios, ambiente, alimentos entre otros.
Del anterior planteamiento, se cita como ejemplo una compilación de ponencias, preparado por la Universidad Metropolitana (2005), donde Alberto Vollmer expone sobre el proyecto social denominado Alcatraz, con la finalidad de rescatar el acervo cultural, la autoestima y los índices de seguridad de la comunidad La Victoria, del Estado Aragua. La empresa Ron Santa Teresa, en conjunto con autoridades civiles y de seguridad de la comunidad, desarrollaron talleres de capacitación y convivencia, especialmente diseñados para jóvenes involucrados en actividades delictivas, a través de bandas organizadas. Este proyecto de cooperación ha recibido reconocimiento nacional e internacional, por el alto impacto social medido en la reinserción de los participantes, evidenciando mejoras tangibles a la comunidad y la creación de redes de cooperación entre la empresa privada y el Estado Venezolano.
Otro ejemplo venezolano que se adapta al esquema de empresas enmarcadas en redes de cooperación lo representa la Central de Cooperativas Barinas (CECOBAR), merecedores del premio de Venezuela Competitiva en el año 2.005 por la prestación de servicios a un sinnúmero de comunidades en el estado Barinas, a través de servicios médicos corporativos a microempresas, cooperativas e instituciones públicas. Además ofrecen servicios microfinancieros a través de la Cooperativa “La Pregonera”, organización con la cual mantienen una integración de tipo horizontal. Ofrecen servicios de artes gráficas a través de Gráficos Unidos y servicios de transporte a través de Cooperativa “Transbar”. Convirtiéndose CECOBAR en la organización líder dentro de la red de cooperación.
Las acciones del estado Venezolano, están dando respuesta a lo planteado por el autor, cuando fortalece los procesos de consolidación de Redes de Innovación Productiva impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología a través de la Misión Ciencia, que dirige la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.
Para el caso del Estado Portuguesa, se han conformado la Red de Yuca y la Red de Frijol, en dos municipios del estado. Adicionalmente, con el lanzamiento de la Misión Ciencia, el estado Portuguesa se ha fortalecido en el área de transferencia tecnológica y actualmente están incorporando veintidós (22) nuevas redes. Desde marzo del 2006, se comenzó con esta iniciativa donde la activa participación de cooperativas, comunidades y centros de investigación generó una demanda de ciento tres (103) Redes de Innovación Productiva. Entre los rubros que se están desarrollando se encuentran hortalizas, plantas medicinales, café, cacao, apícola, agroturismo, cambur, ganadería de doble propósito, turismo, champiñones, confección textil, ocumo, ganadería, alimentación alternativa de animales y agua para riego.
Las Redes de Innovación Productiva en Portuguesa están articuladas con los Institutos Municipales de Desarrollo Endógeno, los extensionistas de las diferentes Alcaldías y la Oficina de Desarrollo Rural de la Gobernación del Estado. El ministerio de Ciencia y Tecnología coopera en la instalación de una Planta Procesadora de Cambur, Laboratorio de Catación de Café e instalación de Infocentros en sus comunidades.
A nivel público también se dan casos de conformación de redes de cooperación. Entre el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología y su contraparte de Industrias Intermedias, han conformado más de cien (100) Redes Socialistas de Innovación Productiva, para atender rubros y sectores tales como: café, frutícola, instrumentos musicales, lácteos, caña panelera, artesanía, piscicultura, tubérculos, hortalizas, turismo, ganadería doble propósito, cacao, porcina, plantas medicinales, abono orgánico, caprinos, agroindustria, pesca artesanal y apicultura. Todo esto está dirigido a mejorar técnicas agronómicas, sanitarias y de productividad, así como el procesamiento de derivados y su comercialización, que beneficiarán directa e indirectamente a los pobladores, asociaciones y la economía local.
La estructura de estas redes promueve el desarrollo de cooperación entre pequeñas y medianas unidades productoras de bienes y servicios comunes, que se apoyan mutuamente para resolver problemas de insumos materiales, financieros, de comercialización, formación y capacitación, de desarrollos tecnológicos, y asistencia técnica especializada. A partir de estas iniciativas, los grupos organizados de estas regiones coadyuvan en la construcción de redes de integración, lo cual redunda en el desarrollo endógeno del Estado venezolano.
Consideramos que las redes de integración, bajo la tipología camarilla, requieren para su éxito y sustentabilidad, estar investidas de principios y valores universales tales como. Ayuda mutua, esfuerzo propio, responsabilidad compartida, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, donde cada uno de sus miembros promueve valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromiso por los demás. En el caso de redes estructuradas tipo estrella, el cumplimiento de las condiciones contractuales garantizan la permanencia de las relaciones establecidas.
Las redes de integración, bien sean políticas, sindicales o gremiales, vecinales, ambientales, reivindicativas, culturales, deportivas, de producción de bienes o servicios, pueden lograr la incorporación de principios de actuación modernos en sus participantes, quienes al asumir una cultura participativa, les permite el mejoramiento de sus condiciones de vida y por ende, el avance en el desarrollo de la sociedad.
Compartimos con el autor, la serie de tópicos que recomienda en la praxis gerencial para la participación y viabilidad de redes de cooperación.
Doctorandos
Aguilar Carmen, Becerra Rafael, Elvis Evies, García Anabel y Palacios Luís
Referencias bibliográficas
Francés, A. (2005). Estrategia para la empresa en América Latina. Caracas. Ediciones IESA
Francés, A. (2008). Compromiso Social: Gerencia para el Siglo XXI. Caracas. Ediciones IESA
Guerra, A. (2008). El desarrollo endógeno en Venezuela: Estudios y perspectivas. Caracas. Horizonte, C.A.
Universidad Metropolitana (2010). Capital social en acción. Caracas. Vollmer, A.





lunes, 19 de diciembre de 2011

La gente en las organizaciones participativas

A lo largo de la mayor parte de nuestra existencia pertenecemos a una organización, millones de hombres y mujeres de todo el mundo pasan su vida trabajando en distintas organizaciones, enfrentando innumerables desafíos para cumplir con sus tareas diarias. La organización es la principal base de actividades  laborales que ejerce una persona, marca una diferencia en el grado de compromiso para lograr las metas propuestas.
El éxito de la organización para alcanzar sus objetivos y también  satisfacer sus necesidades sociales depende, en gran medida, del desempeño gerencial de la organización. Esta afirmación, de que la gerencia es responsable del éxito o fracaso nos indica, que es importante el liderazgo en la gerencia y el requerimiento es que siempre haya un grupo de individuos con objetivos determinados.
De allí dependen  los nuevos esquemas gerenciales; estos  son reflejos de la forma como la organización piensa y opera, exigiendo entre otros aspectos, un trabajador con un alto grado de conocimiento para desenvolverse de manera eficaz y alcanzar los mismos objetivos dentro de la organización. Se debe tomar en cuenta un ambiente de trabajo que integre a quienes participan en la ejecución de los objetivos organizacionales. Aplicando un sistema de recompensa e incentivos basados en la efectividad del proceso, donde se comparte el éxito y el riesgo en las acciones de la organización.
Ahora bien, el informe a desarrollar en el presente estudio, guarda relación con un análisis crítico realizado al tema “La gente en las organizaciones participativas”,  del libro “Compromiso social, Gerencia para el siglo XXI”, escrito por Piñango, R y  Monteferrante, P (2008). Donde los referidos autores plantean una serie de pensamientos y elementos que deben tener presente los gerentes en  las empresas que se orientan a estructuras de modelos gerenciales participativos. De lo cual establecen primeramente una reflexión sobre las manifestaciones más frecuentes del comportamiento de la conducta humana que prevalecerá o no en el éxito o fracaso de las organizaciones.
Por otro lado plantean unos  factores que se deben tener presente en toda organización: La motivación, conflictos, el poder, la autoridad y  la  justicia.
Producto del taller
Una vez realizado la discusión grupal sobre el artículo que presentan los autores ya referenciados, los miembros de equipo pretenden en este informe resumir aquellas manifestaciones más frecuentes del comportamiento de la gente en las organizaciones participativas, a objeto de visualizar cuales son los factores que benefician o afectan la participación del talento humano en la empresa.
En primer lugar observamos que la motivación,  como factor determinante en el fomento del sentido de pertenencia del talento humano, en la labor que desempeña en la organización,  se puede propiciar con la inclusión del personal operativo en la toma de decisiones de los diferentes niveles gerenciales, siempre y cuando no sea afectado el desempeño de la empresa, ya que en teoría, su nivel de participación debería minimizar los conflictos, al establecer normas y reglas claras entre dirigentes y dirigidos.
En segundo término, observamos que el poder y la autoridad, son componentes fundamentales para el éxito de la gerencia participativa, donde se hace imprescindible el reconocimiento de la autoridad, a aquellas personas o grupos a las cuales se les ha conferido.
En este orden de ideas, estamos de acuerdo con el planteamiento de Piñango y Monteferrante cuando establecen que en las organizaciones participativas se deben constituir autoridades de forma transparentes, como también evitar el sesgo de poder, amiguismo, tráfico de influencia, o corrupción, que conllevan al deterioro del clima organizacional, desdibujando  las competencias entre personas y grupos.
De allí que toda empresa al momento de establecer las líneas de autoridad, debe considerar las competencias, de gestión y liderazgo,  para asignar al  hombre o grupo indicado en el  sitio o lugar adecuado, con la finalidad de cristalizar el cumplimiento de la misión de la institución.
Reflexión del equipo
El éxito o fracaso de las organizaciones, independientemente de su tipo, depende de la capacidad de quienes la dirigen.   En este sentido consideramos, que un modelo de gestión participativa puede aplicarse en empresas, tanto privadas o públicas. Lo importante es que el talento humano esté en la capacidad de asumir el reto de trabajar en equipo, el respeto a la autoridad establecida, un alto grado de motivación  y el manejo correcto de las emociones.
En este sentido, establece Echeverría (2000), que “el factor de mayor incidencia en el trabajo en equipo depende de la capacidad que muestren sus miembros para expresar y manejar sus emociones. Para lograrlo, lo primero, consiste en reconocer que las emociones existen y que juegan un papel gravitante en nuestro desempeño”.
De lo anteriormente planteado, podemos afirmar que la motivación es la tendencia emocional que despierta el interés y promueve el deseo, el cual guía la obtención de las metas propuestas; El ser humano puede desarrollar la inteligencia emocional, esta capacidad sirve para interrelacionarse de forma positiva con los demás a través del manejo adecuado de sus conductas emocionales.
De igual manera se observa que la representación de los diferentes niveles gerenciales o actores de poder, en el proceso de toma de decisiones, podría suponer una reducción de factores negativos como la desmotivación, la indisciplina y la irresponsabilidad, sin embargo la praxis ha demostrado que no necesariamente sucede así. Las estructuras organizacionales de tipo participativo (cooperativas, empresas cogestionarías, entre otras) no neutralizan estos inconvenientes; ciertamente se expresan en maneras diferentes que a su vez, exigen formas no tradicionales para su manejo, pero al final no los eliminan.
Las empresas participativas en su dinámica de poder, incluso puede dar lugar a imposición de criterios por parte de personal no calificado, afectando negativamente la viabilidad del proyecto empresarial. Pero en una organización dirigida con criterios profesionales, el talento humano se presta a dar lo mejor de sí.
En todo caso, el talento humano debe participar en la medida de sus capacidades, en todos los ámbitos  institucionales que sea posible, obteniendo de esta manera, la oportunidad de desarrollar las capacidades personales, incrementando el compromiso y  participación.
Con base en lo anterior, se afirma que estamos en presencia de alternativas que conducen a una nueva gerencia aplicada a los nuevos tiempos en Venezuela, que apuntan hacia las estructuras comunicacionales y la  participación de la gente acordes con la realidad de su entorno. Se hace referencia de ejemplo a los modelos de participación que están siendo implementados a través de las políticas de Estado, como es la creación de las ciudades comunales, donde es concebida la participación del Poder Popular como un proceso histórico, político, social, económico y cultural, mediante cual el pueblo como sujeto activo de la participación protagonica, asume la toma de decisiones en asuntos de su interés, con la potestad de hacer ejecutar esas decisiones por medios idoneos.
De igual forma se puede citar como ejemplo local que en la ciudad de Barquisimeto existe la Central de Cooperativas de Servicios Sociales de Lara (CECOSESOLA), fundada en diciembre de 1967, la cual se erige como una referencia nacional en el modelo de gestión participativo, al integrar ochenta y cinco organizaciones comunitarias y que entre todas suman más de mil trabajadores asociados. Las ferias de consumo familiar, uno de sus principales servicios, representan un beneficio tangible para el colectivo, demostrando que la participación de sus integrantes, en los procesos productivos y gerenciales, permiten: cohesión grupal, reducción de los niveles de comercialización, comunicación horizontal y reducción de la carga burocrática. Esta organización es reconocida por su alto nivel gerencial en sus instancias administrativas, permitiendo su sostenibilidad, independiente de los factores exógenos, tales como políticas gubernamentales.    
Finalmente, podemos destacar que la conducta de los individuos que forman parte de la organización participativa, es decisiva para alcanzar los objetivos establecidos, reconociendo que el pilar fundamental sobre el cual descansa el éxito de una empresa con gestión participativa, es la capacidad, comunicación y la motivación del talento humano.
Doctorandos
Aguilar Carmen, Becerra Rafael, Elvis Evies, García Anabel, López Zenaida y Palacios Luís.
Referencias bibliográficas
Piñango, R, y Monteferrante, P (2008). La gente en las organizaciones participativas. Editorial IESA
Echeverría, (2000).  Entrevista en Diario El Clarín 30 de julio de 2000. Newfield Consulting Internacional. [Artículo en línea]. Disponible: http://www.newfieldconsulting.com [Consulta: 2010, Septiembre 26]

lunes, 12 de diciembre de 2011

Ética en la producción de investigaciones académicas

En octubre del año 2.011, tuvo lugar en los espacios del vicerrectorado de investigación y postgrado de la Universidad Yacambú, el foro titulado “ética en la producción de investigaciones académicas” bajo la conducción del Doctor José Luis Soldevilla.
El preámbulo de la actividad consistió en la proyección del cortometraje “Cómo no creer en Dios”, lo que sin duda anticipaba un fundamento teológico sobre el cual se sustentaría la disertación.
Decidí encapsular en 140 caracteres, aquellos pensamientos del facilitador que representaran aporte en algún sentido, con la intención de convertirme en un agente multiplicador de la experiencia allí en proceso, para compartirla con mis más de 3.000 seguidores a través de las redes sociales, en este caso, mi timeline en Twitter.
Sin embargo, la exposición fue pletórica en lo conceptual y vivencial. La capacidad de escuchar, analizar, interpretar y resumir, exigida a cada segundo. Quien enseña, aprende más, y en este sentido, al compartir con los demás fui el primer beneficiado. Uno tras otro, los tweets salían en tropel a la nube, para complacencia de quienes quisieron participar desde lo etéreo de la virtualidad.
A continuación, la participación del Dr. Soldevilla tal como quedó registrado en mi cuenta personal: @becerrarafael
“Cada quien tiene sus ideologías pero todos creen en algo. Desde ese punto de partida nacen los conversatorios sobre ética, valores, moral”
“El que no tiene conciencia no está limitado para robar, para plagiar, para atentar contra la sociedad”
“El copiar-pegar es un vicio que existe a nivel de tesis doctorales”
“El conversatorio es una metodología más eficaz para la generación del conocimiento, que la charla”
“La existencia temporal va desde el momento de la concepción hasta la muerte. De ahí la frase: Dejó de existir”
“Pienso, luego existo” René Descartes
“Cuando se vive sin valores, se acaba la razón, se rebaja la vida al nivel del animal”
“Un hombre sin valores es un animal movido por instintos”
“La razón se fundamenta en lo moral”
“Los plagios a nivel investigativo no han podido ser erradicados porque el hombre interior enfermo no ha podido morir”
“Los medios de comunicación no nos dejan pensar. Nos montamos en el carro y necesitamos ruido”
“La actual sociedad quiere que el hombre tenga inteligencia pero no que sea inteligente. Diferencias entre el tener y el ser”
“Nosotros tenemos que ser, no tenemos que tener”
“La inteligencia espiritual abarcaría la capacidad de trascendencia del hombre, el sentido de lo sagrado a los comportamientos virtuosos que son exclusivamente humanos, como el perdón, la gratitud, la humanidad o la compasión”
“El hombre vive en lo vano, en lo superficial, en lo vago. El hombre requiere una transformación del ser. Requiere profundizar”
“Cuando nuestra vida interior no se concilia con nuestro mundo exterior, vivimos una falacia”
“Tenemos una influencia sobre nuestro prójimo”
“Cuando pensamos, nos vienen ideas propias, dejamos de copiar a los demás, dejamos de ser animales”
“¿Para qué hacer un doctorado? ¿Para tener un título o para ser alguien en la vida? ¿Para servir a los demás?”
“La inteligencia espiritual se basa en un nuevo lenguaje, “el silencio” y en una visión que se enfoca en el sentido superior”
“¿Cuántos en la vida hacen un alto? ¿Quién analiza lo que está haciendo? El mundo va tan acelerado que no hay espacio a la reflexión. Ya, ¡hasta los niños nacen grandes!”
“Así de fácil se va la vida”
“Hay tantas ideas en el cerebro cuando el lenguaje del silencio tiene una oportunidad”
“¿Ideas buenas? ¿Ideas malas? No hablemos de moral. Cada quien debe apropiarse de la información para gestionar el conocimiento”
“Cada quien debe generar sus propios constructos, conceptos, ideas. De allí surge la producción intelectual”
“Se necesita un poco de sosiego, un poco de tranquilidad”
“Se requiere el deseo de generar, de construir, de producir, de profundizar, de generar saberes, nuevos conocimientos”
“La superficialidad es perder el tiempo, es “tener” un título pero no “ser” un profesional”
“Tenemos que dejar huella y tenemos que trascender”
“Hoy, la educación descuida la inteligencia espiritual, para crear autómatas altamente capacitados”
“La ética es el compromiso que se adquiere con uno mismo, de ser siempre más persona”
“¿Los culpables de la actual sociedad amoral? ¿La escuela? ¿El trabajo? ¿La educación? Parece un círculo vicioso”
“Personas con mucho conocimiento pero sin emocionalidad, se vuelven ególatras. No les importa los demás”
“Pensemos, razonemos, discutamos, expongamos nuestras ideas, seamos tolerantes y vayamos adquiriendo saberes, conocimientos”
“Los valores son una guía para nuestro comportamiento diario… La persona con ética se enfoca en un norte seguro, sin pele”
“Educar en valores es algo que los profesionales de la enseñanza han hecho siempre, siguen haciendo y nunca podrán dejar de hacer”
“La actual juventud no permite ser aconsejada. Vienen con esquemas de rebeldía desde los hogares. Es un vacío espiritual”
“Los valores no están manifestados en la práctica”
 “El silencio te impulsará a reflexionar, a ser una mejor persona, a dejar de echarle la culpa a la vaca”
“La ética busca determinar valores y establecer normas para regular el comportamiento de los seres humanos en la sociedad”
“Desde el punto de vista del saber, el Hombre como ser humano, manifiesta su postura ética desde múltiples enfoques, conocido como ética aplicada”
“Muchos autores coinciden que para producir conocimiento, las personas deben incursionar en la actividad de investigación”
“Si no hay un proceso de reflexión, no puede haber una producción de conocimiento, de saberes”
“El plagio es apropiarse del pensamiento intelectual de alguien, sin autorización”
“El plagio no nos permite pensar, ser nosotros mismos, ser… ¿Dónde está el ser yo? ¿El querer ser?  Mucha pereza intelectual”
“Hay personas con tesis doctorales con mención, pero ¡plagiadas! Será una persona con un “tener” pero no con un “ser””
“Una docente que participa en el conversatorio dice: “las personas no quieren cambiar” El ponente le responde: “a juro, ni el cielo””
“Dios nos hizo libres para tomar nuestras propias decisiones”
“Hay que respetar la decisión personal. Dios dijo: “eres libre”. Sólo que cada quien asumirá las consecuencias de sus actos.”
“Plantea otro docente: “Hasta los mismos compañeros del jurado, pueden criticarte por ir hasta el fondo del asunto””
“¿Los antivalores están de moda? ¿Es un problema de la sociedad? La sociedad somos nosotros, eres tú, soy yo”
“Nos vemos antipáticos cuando vamos contra-corriente, cuando pensamos distinto, por ello no reflexionamos. ¡No nos dejan ser!”
“Si queremos tener cosas que nunca hemos tenido, tenemos que hacer cosas que nunca hemos hecho.”
“Para progresar, hay que cambiar.”
Sumamente interesante me resultó escuchar por vez primera sobre “inteligencia espiritual” y “el lenguaje del silencio”. Desde el empirismo navegaba en tales aguas… Ahora me corresponde unir piezas, generar marcos teoréticos y alcanzar nuevas alturas.
Me permití expresar algunas de mis ideas ante tan distinguido encuentro. Expresé que… vivir según principios y valores no era rentable en el corto plazo: hay que desechar “oportunidades” de ganancias económicas sustentadas en el fraude y/o engaño, hay que dar lo mejor de sí lo cual consume recursos y tiempo, hay que salir del montón, hay que ser diferente. Sin embargo, a largo plazo el prestigio te daría todo lo que anhelabas ser y tener. Esa es mi experiencia.
Resumí mi participación en twitter de la siguiente manera:
“El tener es una consecuencia del ser. Vivir en valores no es rentable al corto plazo pero la sabiduría te honrará largamente”
La asistencia a este foro, aparte de gozarme en los ambientes académicos, en las vivencias que nutren, en líneas de pensamiento sazonadas en la soledad, me confirma en la actualidad de la Palabra de Dios:
“!Bienaventurado el hombre que halla la sabiduría y obtiene la inteligencia, porque su ganancia es más que la ganancia de la plata, sus beneficios más que los del oro fino! Más preciosa es que las piedras preciosas: ¡nada que puedas desear se puede comparar con ella! Larga vida hay en su mano derecha, y en su izquierda, riquezas y honra. Sus caminos son caminos deleitosos; todas sus veredas, paz. Es árbol de vida para los que de ella echan mano, y bienaventurados son los que la retienen.” Proverbios 3:13-18
Y aún más…
“Adquiere sabiduría, adquiere inteligencia, no te olvides de ella ni te apartes de las razones de mi boca; No la abandones, y ella te guardará; Ámala y te protegerá. Sabiduría ante todo, ¡adquiere sabiduría! Sobre todo lo que posees, ¡adquiere inteligencia! Engrandécela y ella te engrandecerá; te honrará si tú la abrazas. Un adorno de gracia pondrá en tu cabeza; una corona de belleza te entregará.” Proverbios 4:5-9
Corresponde avanzar en la tesis doctoral. Un desafiante camino hacia una cima por coronar. En palabras del Dr. Felix Cortés en su libro “Un sitio en la cumbre”: Si quieres, puedes. Si puedes, estás obligado.
Resta la vida terrenal, y para quienes somos creyentes, la eternidad, para meditar en la experiencia de vida contenida en este ensayo.
Así lo creo.
 Lcdo. Rafael Becerra M.Sc. @becerrarafael

lunes, 5 de diciembre de 2011

Las cooperativas y sus responsabilidades tributarias


La Ley del IVA de la República Bolivariana de Veenzuela, en su Título III relativo a la no sujeción y los beneficios fiscales, en su Capítulo I relativo a la no sujeción, en su artículo 16, numeral 4 señala lo siguiente:
Artículo 16.- No estarán sujetos al impuesto previsto en esta Ley:
4. Las operaciones y servicios en general realizadas por los bancos, institutos de créditos o empresas regidas por el Decreto Número 1.526 con Fuerza de Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras, incluidas las empresas de arrendamiento financiero y los fondos del mercado monetario, sin perjuicio de lo establecido en el Parágrafo Segundo del Artículo 5 de esta Ley, e igualmente las realizadas por las instituciones bancarias de crédito o financieras regidas por leyes especiales, las instituciones y fondos de ahorro, los fondos de pensión, los fondos de retiro y previsión social, las sociedades cooperativas, las bolsas de valores y las entidades de ahorro y préstamo, las bolsas agrícolas, así como la comisión que los puestos de bolsas agrícolas cobren a sus clientes por el origen prestado por la compra de productos y títulos de origen o destino agropecuario”.
De lo anterior puede deducirse con total claridad que las sociedades cooperativas no están sujetas al cobro de Impuesto al Valor Agregado en sus operaciones de venta en los productos o servicios que ofrece, a sus asociados o terceros.
El Impuesto Sobre La Renta (I.S.L.R) y las Sociedades Cooperativas.
Contrario a la no sujeción de las sociedades cooperativas en el cobro del Impuesto al Valor Agregado según fue demostrado en la sección anterior, en el caso del Impuesto Sobre La Renta, las sociedades cooperativas si están sujetas al pago de este tributo según se desprende de la Ley de Impuesto Sobre La Renta, en su Capítulo II relativo a los Contribuyentes y Personas sometidas a esta Ley, que en su artículo 7, numeral e establece:
Artículo 7.- Están sometidos al régimen impositivo previsto en esta Ley:
e) Las asociaciones, fundaciones, corporaciones y demás entidades jurídicas o económicas no citadas en los literales anteriores.”
     Es necesario también señalar que el Código Orgánico Tributario en su Sección Tercera relativo a los responsables, en su artículo 28, numeral 2 señala lo siguiente:
Artículo 28: Son responsables solidarios por los tributos, multas y accesorios derivados de los bienes que administren, reciban o dispongan:
2. Los directores, gerentes, administradores o representantes de las personas jurídicas y demás entes colectivos con personalidad reconocida”
Por otra parte, la Ley de Impuesto Sobre La Renta, en su Capítulo III relativo a las Exenciones, en su Artículo 14, numeral 11 señala lo siguiente:
Artículo 14.- Están exentos de impuesto:
11. Las instituciones de ahorro y previsión social, los fondos de ahorros, de pensiones y de retiro por los enriquecimientos que obtengan en el desempeño de las actividades que les son propias. Igualmente las sociedades cooperativas cuando operen bajo las condiciones generales fijadas por el Ejecutivo Nacional”
Según se desprende del artículo anterior, solo aquellas sociedades cooperativas que operen bajo ciertos lineamientos emanados del Ejecutivo Nacional, pueden optar a la exención en el pago del Impuesto Sobre La Renta.
De hecho, el Reglamento de Impuesto Sobre La Renta aporta mayor información sobre el espíritu del legislador en relación a las cooperativas, pues en su artículo 20 señala lo siguiente:
Artículo 20.- Se entenderá que una sociedad cooperativa opera bajo las condiciones fijadas por el Ejecutivo Nacional, cuando cumpla con las formalidades y requisitos establecidos en las leyes o reglamentos para su ejercicio”
Siendo así, la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (LEAC), en su artículo 89, relativo a los modos de Promoción y Protección del Estado, en su numeral 11 establece:
Artículo 89.- El Estado, mediante los organismos competentes, realizará la promoción de las cooperativas por medio de los siguientes mecanismos:
11. La exoneración de impuestos nacionales directos, tasas, contribuciones especiales y derechos registrales, en los términos previstos en la Ley de la materia y en las disposiciones reglamentarias de la presente Ley”
Una de las disposiciones reglamentarias de la LEAC aparece en el artículo 90 que textualmente dice:
Artículo 90.- Los organismos oficiales, para otorgar la protección y preferencias establecidas en el presente capítulo a favor de las cooperativas, deberán exigirles la presentación de una certificación de cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Ley en lo referente al trabajo asociado y del uso de los excedentes provenientes de actividades de obtención de bienes y servicios en operaciones con terceros. Las cooperativas solicitarán a la Superintendencia Nacional de Cooperativas la emisión de estas certificaciones”
Todo lo relativo a la solicitud de Certificado de Cumplimiento ante la SUNACOOP, está contenido en la Providencia Administrativa 187-7, que en su Considerando 1 establece lo siguiente:
CONSIDERANDO.- Que los Organismos Oficiales del Estado, para otorgar la protección y preferencias establecidas en el Capitulo XIII de la Ley Especial de Asociaciones de Cooperativas, deberán exigirles a las Asociaciones Cooperativas, la presentación de una Certificación de Cumplimiento, en lo referente al trabajo asociado y a la irrepartibilidad entre los asociados, de los excedentes provenientes de actividades de obtención de bienes y servicios en operaciones con terceros.”
Y donde el Artículo 2 expresa:
Artículo 2.- Las Asociaciones Cooperativas que soliciten la expedición de la Certificación de Cumplimiento, deberán hacerlo por escrito a la Coordinación Regional respectiva, según el domicilio de la Cooperativa, con especificación de los motivos de la solicitud y los organismos oficiales ante los cuales se pretenda hacer valer.”
Y complementa el Artículo 6 con lo siguiente:
“Artículo 6.- La Superintendencia Nacional de Cooperativas, a través de la Coordinación Regional respectiva, expedirá a las Asociaciones Cooperativas, al momento de la solicitud de la certificación de cumplimiento, una constancia con carácter provisional en la cual se hará saber que la misma se encuentra en trámite. Dicha constancia, servirá únicamente para que las Asociaciones Cooperativas puedan participar en todos los procesos y trámites necesarios para obtener las protecciones y preferencias a que hace referencia el artículo 90 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, quedando entendido que a los efectos del otorgamiento de éstas, las Asociaciones Cooperativas deberán presentar la Certificación de Cumplimiento debidamente expedida por la Superintendencia Nacional de Cooperativas, conforme a lo previsto en el artículo 8 de la presente Providencia.”
Siendo necesario hacer referencia al mencionado Artículo 8 que dice:
Artículo 8.- La Superintendencia Nacional de Cooperativas, una vez verificado el cumplimiento de las exigencias previstas en la presente Providencia Administrativa, emitirá un único Certificado de Cumplimiento en papel de seguridad, que contendrá la firma autógrafa del Superintendente, o del funcionario a que éste delegue, y el sello húmedo de la Superintendencia Nacional de Cooperativas. Para cumplir con el requerimiento de los organismos oficiales, las Asociaciones Cooperativas deberán presentar la copia fotostática conjuntamente con el original del Certificado de Cumplimiento, para su verificación. La Certificación de Cumplimiento, tendrá una vigencia de ciento ochenta (180) días continuos contados a partir de la fecha de su emisión. Expirado dicho término, deberá ser exigido su renovación por los organismos oficiales para que las Asociaciones Cooperativas puedan continuar disfrutando de las contrataciones o preferencias otorgadas.”
De esta manera, el marco jurídico venezolano representado en todos los instrumentos legales debidamente referenciados en el presente artículo son enfáticos en señalar que la exención en el pago del Impuesto Sobre La Renta en el caso de las sociedades cooperativas, no se obtiene al recibir el Certificado de Cumplimiento emitido de la SUNACOOP; es necesario introducir solicitud ante el SENIAT y recibir constancia de Exención en el pago del Impuesto Sobre La Renta de este organismo.
Es necesario señalar, lo contenido en el Artículo 153 del Código Orgánico Tributario que señala lo siguiente:
“Artículo 153.- La Administración Tributaria está obligada a dictar resolución a toda petición planteada por los interesados dentro del plazo de treinta (30) días hábiles contados a partir de la fecha de su presentación, salvo disposición de este Código o de leyes en materia tributaria. Vencido el plazo sin que se dicte la resolución, los interesados podrán a su solo arbitrio optar por conceptuar que ha habido decisión denegatoria, en cuyo caso quedan facultados para interponer las acciones y recursos que correspondan.”
Por lo tanto, en caso de no recibir respuesta formal y por escrito del SENIAT en cuanto a la aprobación de la exención en el pago del Impuesto Sobre La Renta, la sociedad cooperativa debería activar mecanismos de consulta y conciliación con la administración tributaria en aras de alcanzar el objetivo propuesto o acudir a la vía de los tribunales contenciosos tributarios.
Lcdo. Rafael Becerra. M.Sc.     @becerrarafael