Reconociendo que existe una gran variedad de pequeñas y medianas empresas, sea por la variabilidad, complejidad organizacional o por el sector a que pertenecen, sus dificultades no se relacionan solamente con su tamaño sino con su aislamiento. Por lo tanto, es necesario desarrollar su inserción en cadenas a través de estrategias empresariales, sea entre sí mismas o con grandes empresas. Las relaciones interempresariales, ante las necesidades de las actuales tendencias de existir organizaciones ágiles y flexibles, comienzan a surgir en el mundo a través de diversas redes de cooperación.
De allí que Francés (2005) aporta que existe interdependencia entre los actores, en adición al líder estratégico, que conforman estas redes. Las organizaciones pertenecientes a estructuras relacionales, no son consideradas competidoras entre sí, sino complementadores, dando lugar a cambios paradigmáticos que generan en una coopetencia, beneficiando a las partes involucradas, donde la demanda de uno de ellos incrementa la demanda del otro, generando una dinámica económica y de sinergia.
El presente documento, forma parte de las actividades enmarcadas dentro de la cátedra pensamiento gerencial emergente, correspondiente al Doctorado en Gerencia de la Universidad Yacambú, cuyo objetivo central consiste en elaborar una síntesis interpretativa del tema “Redes de Cooperación” del libro “Compromiso social: gerencia para el siglo XXI”, de Francés, A. (2.008).
El autor presenta los tipos de redes y los mecanismos de cooperación entre empresas. En lo que se refiere a los proceso de cooperación, resalta la posibilidad de conformarse entre empresas como entidades de apoyo institucional y pública.
Por otra parte, señala el autor que como resultado de esta tendencia, se han venido creando redes de cooperación entre empresas que se caracterizan por vínculos estables entre ellas, las cuales son de naturaleza legal, están basados en contratos o de confianza cuando no existen contratos formales.
Las nuevas tecnologías de información y las telecomunicaciones hacen que sea necesario romper el aislamiento y el esquema de autosuficiencia, pues hoy en día las empresas se ubican en un mundo complejo de información, en donde la mayoría de participantes se encuentran geográficamente distantes. Ante tal reto, considera que independiente de todos los problemas que afecta el desarrollo de redes, también se están generando esfuerzos e iniciativas que permiten el desarrollo de en todas sus vertientes.
Concluyendo el autor que todas las redes son personales, se encuentren o no enmarcadas en redes empresariales u organizacionales, las redes de empresas y de organizaciones en general han recibido un enorme impulso como resultado de la globalización de mercados, los avances de la tecnología y el incremento de la competencia. Las empresas encuentran cada día más difícil sobrevivir en aislamiento. Cada día se ven en la necesidad de formar parte de redes de cooperación.
Igualmente menciona que dentro del proceso, pueden existir redes de exploración cuyo objeto es desarrollar capacidades y recursos e involucran un alto nivel de incertidumbre y las redes de explotación cuyo objeto es maximizar el aprovechamiento de capacidades y activos existentes, para enfrentar menor incertidumbre.
RESUMEN INTERPRETATIVO DEL DOCUMENTO.
Aspectos generales de las redes de cooperación
La práctica operativa y económica, llevada a cabo por las empresas en nuestro país y en los países en desarrollo, estaba orientada a ejecutar todas sus actividades de forma individual, considerando para ese entonces que así tendrían mayor control sobre éstas, aunado además a la falta de empresas encargadas en la prestación de servicios requeridos para la distribución de los productos y suministro de materia prima.
Esta práctica fue sustituida por una estrategia dentro de la práctica gerencial como lo es la externalización, la cual consiste en contratar la mayor cantidad de actividades a terceros y hacer las mayores alianzas posibles que permitan garantizar el éxito de la organización y logar la diversificación.
Las principales razones en cuanto a la aplicación de externalización en las empresas Venezolanas están dadas por considerar como lo más importante atender su actividad primaria donde poseen sus ventajas competitiva, delegar a organizaciones especializadas otros compromisos, reducción de conflictos laborales, aprovechar el impulso de cooperativas, Pymes, y microempresas por parte del Gobierno Nacional. Esto permite garantizar el éxito de la organización y reducir los riesgos, debido a que una de las bondades de la creación de redes es dar respuesta a la intensificación de la competencia, mediante la cooperación compartiendo recursos, información e innovaciones, buscar estrategias de producción con países donde existan bajos costos de producción y el desarrollo de redes informáticas que facilita la coordinación independientemente de la distancia geográfica.
Como resultado de esta tendencia se han venido creando redes de cooperación entre empresas que se caracterizan por vínculos estables entre ellas, las cuales son de naturaleza legal, si están basados en contratos o de confianza cuando no existen contratos formales.
Dentro de las modalidades existentes se encuentran las redes corporativas y de cooperación. Las redes corporativas su modalidad de creación de redes de empresas vinculadas por medio de derechos de propiedad le permite tener el control sobre las empresas filiales. En las redes de cooperación existen nexos comerciales y nexos de propiedad minoritaria que no les permiten tener el control sobre la empresa. De igual modo existen casos mixtos en las cuales una corporación controla sus filiales, pero posee además una red contractual de proveedores de bienes y servicios sobre los cuales no posee derechos de propiedad
Los objetivos empresariales de la red, están clasificados en tres tipos, los de eficiencia que persiguen mejorar el desempeño sin modificar la capacidad, los que buscan mejorar las capacidades denominados activos disponibles y los de posicionamiento que buscan óptimas relaciones con el entorno.
Las principales variables para describir una red de cooperación están dadas por su tamaño, definida por el número de participantes, nexos contractuales o no, densidad considerando el número de nexos directos, conexión mediante nexos directos o indirectos con accesibilidad mutua de los participantes, grado de centralidad referida al número de nexos que tiene un participante determinado, lagunas estructurales las cuales vienen a ser las brechas existentes dentro de la red, aislamiento carencia de nexos con otras redes, estabilidad medida como la frecuencia de entrada y salida de los participantes y concentración de propiedad y control de la red.
La disciplina debe ser uno de los requisitos básicos para la integración de la red, debido a que cada participante depende del comportamiento de los demás sin poder tener el control sobre estos, es por ello que se buscan mecanismos de control ante este riesgo. El mecanismo de control más utilizado es el contrato el cual es beneficioso cuando se pueden verificar los resultados como la compra de insumos o ejecución de obras de construcción. Pero cuando el objetivo es la creación de innovación y capacidades donde los resultados son difíciles de verificar el contrato se considera de menos importancia. De allí, que estas condiciones favorecen la existencia de redes de empresas de propiedad independiente o la formación de corporaciones, en especial en aquellos países donde existen altos estándares éticos y legales. Es por ello, que la tendencia es la creación de redes basadas en relaciones personales establecidas, donde participan organizaciones conocidas en las cuales se confía.
Las redes de empresa son dinámicas, sus mecanismos, objetivos, y disciplina cambian con el tiempo. Se observan procesos donde se crean nuevos nexos, se adaptan a las circunstancias cambiantes, se reemplazan por otros y eventualmente se eliminan.
Dentro del proceso pueden existir redes de exploración cuyo objeto es desarrollar capacidades y recursos e involucran un alto nivel de incertidumbre. Las redes de explotación tienen por objeto maximizar el aprovechamiento de capacidades y activos existentes, y enfrentan menor incertidumbre. Partiendo de esta descripción las empresas pueden participar simultáneamente en redes de ambos tipos, con diferentes contrapartes.
De allí que en las redes se presentan conflictos entre los objetivos individuales de las empresas y los colectivos de la red. Para el manejo de estos conflictos es necesaria la creación de la figura de coordinación de la red. Mecanismos complementarios son las reglas formales e informales para la toma conjunta de las decisiones, la existencia de supuestos compartidos y las relaciones personales.
Topología de las redes de empresas
La topología o forma geométrica de las redes, adoptan dos esquemas básicos la camarilla y la estrella. En la camarilla los participantes se encuentran en condiciones de igualdad entre sí y excluyen a los no participantes. Sin embargo es necesario que alguno de la empresa adopte el papel de coordinador estratégico. Ejemplos claros de ellos son las redes horizontales y las de innovación. Las redes de ejecución suelen tomar la forma de estrella, tal como lo plantea el autor como Chocolates el Rey, Franquicia MRW y contratistas de CANTV, cuyos relacionados están gestionadas estratégicamente por estas empresas, que están centradas en la empresa dominante. La estrella puede poseer dos o más niveles. Por ejemplo, proveedores primarios, secundarios y terciarios. Lo mismo sucede con las redes de distribución, de tercerización y franquicias.
Los nexos entre las redes de tipo camarillas pueden surgir de tres maneras, la primera por emparejamiento fortuito de empresas pertenecientes a diferentes camarillas, la segunda por emparejamiento insurgente como estrategia de empresas periféricas que buscan mejorar su posición en la red y por último emparejamiento de control como estrategias de empresas centrales en la red que buscan mantener su poder.
Por otro lado, este tipo de redes no son las únicas se han encontrado además formas intermedias entre camarillas y estrella, denominadas jerarquías modernas, las cuales han resultado eficaces para la creación y trasferencia de conocimientos.
Tipos de redes de cooperación
Las redes de cooperación se clasifican en horizontales y verticales. Las redes de tipo horizontal son aquellas que suponen la igualdad entre las empresas participantes, sin que ninguna se encuentre subordinada a la otra. Las redes de este tipo comprenden las de innovación o exploración, cuya finalidad es compartir información entre los participantes y las redes de empresas pequeñas son aquellas que buscan reducir la desventaja generada por el pequeño tamaño de la organización compartiendo recursos tangibles o intangibles. Operan a la vez como redes de innovación y de ejecución. Las redes de tipo vertical son redes de ejecución o explotación que suelen estar constituidas en torno a una empresa dominante que dirige la conformación y funcionamiento de la red. Los tipos principales de redes verticales estas conformadas por redes de proveedores, contratistas, tercerización, distribución y franquicias. Una empresa determinada pude contar con cualquier combinación de éstas, de acuerdo a sus necesidades y condiciones del marcado. A continuación se detallan las características de cada una de estas redes.
Redes de Innovación. Estas redes también llamadas de exploración, persiguen principalmente objetivos de desarrollo de capacidades. Bajo esta modalidad los participantes comparten recursos de talento humano y de infraestructura e información. Su topología responde a las camarillas basadas en reputación y confianza. Las reglas de funcionamiento pueden ser moderadas, pero los requisitos para entrar y permanecer en ella pueden ser estrictos, por consideraciones de prestigio y para evitar el aprovechamiento asimétrico.
Redes de Empresas Pequeñas. En este tipo de redes un grupo de empresas pequeñas cooperan entre sí, para alcanzar las escalas propias de las empresas grandes. Estas pueden compartir canales de distribución, información de mercadeo, acceso a financiamientos, proveedores comunes, infraestructura específica como laboratorios de prueba. En algunos casos se puede compartir la marca y el sistema de control de calidad. Dentro de las ventajas de este tipo de redes se encuentran la respuesta oportuna, y flexible a mercados cambiantes y fragmentados, tienen mayor variedad de personal calificado, la tecnología de información reduce los retrasos y costos de transacciones, los cambios tecnológicos facilitan los procesos de producción y las tareas no especializadas en organizaciones pequeñas reducen la brecha entre la concepción y la ejecución. La operación de estas redes requiere de un grado considerable de confianza entre los participantes, la cual ha sido definida como capital social. Al operar en red, estas pequeñas empresas gozan de los beneficios de escala y diversificaciones propias de empresas más grandes, sin perder su identidad y autonomía, y sin afectar el estilo de vida que han elegido sus dueños.
Redes de Franquicias. Es uno de los tipos de redes de empresas con mayor crecimiento en los últimos años. El proceso consiste en que el franquiciante, pone a disposición de los franquiciados, un modelo de negocios por medio de una relación contractual que supone un negocio repetible, marca reconocida, modelo financiero viable, conocimiento trasmisible, sistema de entrenamiento, comercialización, instrumentos legales, supervisión y gerencia para el desarrollo de la franquicia. Como ventajas para el franquiciante se considera la capacidad de expansión con capital de otros y la participación en las ganancias de los asociados. En este caso la rigidez del esquema es vulnerable ente cambios drásticos o tiempos difíciles.
Redes de Distribución. Consiste en configuraciones de actores dentro de empresas, o entre ellas, que tienen a su cargo el trasporte, almacenamiento y entrega de productos en un territorio determinado. Esta red sirve de intermediario entre las actividades de fabricación, y las de compra y consumo. Estas pueden darse por medio de ventas al comprador final o por medio de intermediarios, sin embargo una empresa en particular puede operar bajo cualquier combinación de canales de comercialización.
Redes de Contratistas. Las organizaciones que realizan grandes inversiones suelen contar con un grupo de contratistas especializados en diferentes tipos de actividades y tecnologías. Tal es el caso de empresas de servicios eléctricos, telecomunicaciones y redes de trasporte, como metros y ferrocarriles. Las mismas constituyen una variante de la red de proveedores. Generalmente estas redes son de ejecución, con topología de estrella. La relación de trabajo se establece por la vía contractual con cláusulas específicas sobre las responsabilidades del contratante y el contratista.
El papel de la empresa líder de la red
Los casos que cita el autor como: Chocolates El Rey, Franquicia MRW, Circuito de la excelencia con posadas turísticas, red académica de empresas sociales y contratistas CANTV nodos de acceso y trasporte, muestran la presencia de una empresa líder en los diferentes tipos de redes. En las redes verticales o subordinadas la empresa dominante asume ese papel. En redes de contratación, el comprador; en las franquicias el franquiciante; y en las de distribución, el fabricante. Sin embargo en las redes horizontales también encontramos una empresa líder, que se denomina líder estratégico. En las redes de innovación suele existir un líder al inicio del proceso, posteriormente el liderazgo puede ser compartido o rotativo.
La corporación virtual está formada por compañías independientes que desempeñan actividades a lo largo de la cadena de valor. El integrador selecciona las firmas que constituyen la corporación virtual y asume la responsabilidad por el mantenimiento de la misma. En las redes de proveedores, de distribución y de franquicias, la empresa líder también asume su rol integrador. En las redes de innovación y de empresas pequeñas el papel de la empresa líder es menos exigente, es coordinadora y se limita a orquestar el esfuerzo conjunto, sin asumir una responsabilidad integral. Las condiciones fundamentales que permiten ejercer el papel de líder como coordinador o integrador de la red, son la negociación, el conocimiento e información, la capacidad financiera, la credibilidad, la responsabilidad por la red y la gerencia de marca. A continuación se describen las condiciones fundamentales que debe cumplir el líder de la red.
Conocimiento e información. En la corporación virtual y redes mixtas, la firma integradora debe tener conocimiento e información acerca de todas las actividades de la cadena de valor. Esto le permite formular estrategias y obtener un desempeño colectivo superior. La firma integradora necesita saber donde encontrar oportunidades para reducir costos y crear valor a lo largo de la cadena. La tecnología de información es una de las herramientas que permiten crear la información que integra la cadena de valor.
Capacidad financiera. En la corporación virtual y en las redes mixtas, la firma integradora puede brindar apoyo financiero a los otros miembros de la red con el objeto de financiar proyectos o acuerdos.
Credibilidad. Es una ventaja para la firma líder, contar con la confianza de los participantes de la red, de manera de ejercer liderazgo. La firma integradora debe usar su tamaño superior, información y capital para velar por el destino de todos los miembros de la red y buscar oportunidades y situaciones ganar – ganar.
Responsabilidad por la red. En la corporación virtual y redes mixtas, el integrador debe estar dispuesto a ejecutar y corregir todas las actividades de la red. El integrador debe asumir la responsabilidad de todas las actividades de la cadena, aunque no las desempeñe directamente, además debe tomar las acciones correctivas cuando las actividades no se realicen correctamente. El integrador debe prestar asistencia a las personas de la misma organización para proveer consultoría y entrenamiento o determinar su expulsión si fuese necesario.
Gerencia de marca. El integrador debe gerenciar la marca de sus productos o servicios. Usualmente existe propiedad intelectual o alguna característica de diseño que distingue el producto o servicio de los de la competencia. La licencia de la marca es un posible mecanismo para parte de los ingresos que se generan.la gerencia de la firma integradora puede conseguir eficiencia a lo largo de la cadena de valor que no pueden obtener ni las compañías integradas verticalmente ni las compañías independientes.
POSTURA CRÍTICA
Una vez analizado cada uno de los puntos que esboza el autor en cuanto a las redes de cooperación, se parte reconociendo que la globalización puede abrir las puertas a un mundo mejor, en la medida en que contribuya a la integración de las organizaciones, compartiendo ventajas competitivas, logrando economías de escala, el respeto a los derechos humanos y sociales y el esfuerzo común por construir un mundo mejor para todos, sin exclusiones ni excepciones.
En este sentido Guerra (2.010) observa que en el nuevo esquema de fortalecimiento institucional, existe una agenda articulada de interacción de cada uno de los actores locales, sociales, políticos y económicos, que buscan una nueva visión de redes de cooperación, que estén enmarcadas en los planes de desarrollo de la Nación, orientándose al desarrollo endógeno y la participación de los diferentes modelos de producción que existen en Venezuela, en pro del mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
De las consideraciones presentadas por Francés, permite visualizar una serie de cambios estructurales a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico dentro del ámbito creciente de la integración económica, creando estructuras con mejores prácticas y valores, como son la formación de redes horizontales, de innovación y exploración y redes verticales conformadas por proveedores, contratistas, tercerización, distribución y franquicias. Estos tipos de redes permiten una amplia participación económica y social, fortaleciendo las estructuras de cooperación.
Las redes de cooperación, propician el desarrollo sustentable basado en la existencia de una estructura que permite el aprovechamiento eficiente de los recursos disponibles a través de la asociatividad en sectores con ventajas comparativas y además pueden enmarcarse dentro de cualquier disciplina o área comercial: salud, desarrollo industrial, social y educativo, recursos naturales, empresas de servicios, ambiente, alimentos entre otros.
Del anterior planteamiento, se cita como ejemplo una compilación de ponencias, preparado por la Universidad Metropolitana (2005), donde Alberto Vollmer expone sobre el proyecto social denominado Alcatraz, con la finalidad de rescatar el acervo cultural, la autoestima y los índices de seguridad de la comunidad La Victoria, del Estado Aragua. La empresa Ron Santa Teresa, en conjunto con autoridades civiles y de seguridad de la comunidad, desarrollaron talleres de capacitación y convivencia, especialmente diseñados para jóvenes involucrados en actividades delictivas, a través de bandas organizadas. Este proyecto de cooperación ha recibido reconocimiento nacional e internacional, por el alto impacto social medido en la reinserción de los participantes, evidenciando mejoras tangibles a la comunidad y la creación de redes de cooperación entre la empresa privada y el Estado Venezolano.
Otro ejemplo venezolano que se adapta al esquema de empresas enmarcadas en redes de cooperación lo representa la Central de Cooperativas Barinas (CECOBAR), merecedores del premio de Venezuela Competitiva en el año 2.005 por la prestación de servicios a un sinnúmero de comunidades en el estado Barinas, a través de servicios médicos corporativos a microempresas, cooperativas e instituciones públicas. Además ofrecen servicios microfinancieros a través de la Cooperativa “La Pregonera”, organización con la cual mantienen una integración de tipo horizontal. Ofrecen servicios de artes gráficas a través de Gráficos Unidos y servicios de transporte a través de Cooperativa “Transbar”. Convirtiéndose CECOBAR en la organización líder dentro de la red de cooperación.
Las acciones del estado Venezolano, están dando respuesta a lo planteado por el autor, cuando fortalece los procesos de consolidación de Redes de Innovación Productiva impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología a través de la Misión Ciencia, que dirige la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.
Para el caso del Estado Portuguesa, se han conformado la Red de Yuca y la Red de Frijol, en dos municipios del estado. Adicionalmente, con el lanzamiento de la Misión Ciencia, el estado Portuguesa se ha fortalecido en el área de transferencia tecnológica y actualmente están incorporando veintidós (22) nuevas redes. Desde marzo del 2006, se comenzó con esta iniciativa donde la activa participación de cooperativas, comunidades y centros de investigación generó una demanda de ciento tres (103) Redes de Innovación Productiva. Entre los rubros que se están desarrollando se encuentran hortalizas, plantas medicinales, café, cacao, apícola, agroturismo, cambur, ganadería de doble propósito, turismo, champiñones, confección textil, ocumo, ganadería, alimentación alternativa de animales y agua para riego.
Las Redes de Innovación Productiva en Portuguesa están articuladas con los Institutos Municipales de Desarrollo Endógeno, los extensionistas de las diferentes Alcaldías y la Oficina de Desarrollo Rural de la Gobernación del Estado. El ministerio de Ciencia y Tecnología coopera en la instalación de una Planta Procesadora de Cambur, Laboratorio de Catación de Café e instalación de Infocentros en sus comunidades.
A nivel público también se dan casos de conformación de redes de cooperación. Entre el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología y su contraparte de Industrias Intermedias, han conformado más de cien (100) Redes Socialistas de Innovación Productiva, para atender rubros y sectores tales como: café, frutícola, instrumentos musicales, lácteos, caña panelera, artesanía, piscicultura, tubérculos, hortalizas, turismo, ganadería doble propósito, cacao, porcina, plantas medicinales, abono orgánico, caprinos, agroindustria, pesca artesanal y apicultura. Todo esto está dirigido a mejorar técnicas agronómicas, sanitarias y de productividad, así como el procesamiento de derivados y su comercialización, que beneficiarán directa e indirectamente a los pobladores, asociaciones y la economía local.
La estructura de estas redes promueve el desarrollo de cooperación entre pequeñas y medianas unidades productoras de bienes y servicios comunes, que se apoyan mutuamente para resolver problemas de insumos materiales, financieros, de comercialización, formación y capacitación, de desarrollos tecnológicos, y asistencia técnica especializada. A partir de estas iniciativas, los grupos organizados de estas regiones coadyuvan en la construcción de redes de integración, lo cual redunda en el desarrollo endógeno del Estado venezolano.
Consideramos que las redes de integración, bajo la tipología camarilla, requieren para su éxito y sustentabilidad, estar investidas de principios y valores universales tales como. Ayuda mutua, esfuerzo propio, responsabilidad compartida, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, donde cada uno de sus miembros promueve valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromiso por los demás. En el caso de redes estructuradas tipo estrella, el cumplimiento de las condiciones contractuales garantizan la permanencia de las relaciones establecidas.
Las redes de integración, bien sean políticas, sindicales o gremiales, vecinales, ambientales, reivindicativas, culturales, deportivas, de producción de bienes o servicios, pueden lograr la incorporación de principios de actuación modernos en sus participantes, quienes al asumir una cultura participativa, les permite el mejoramiento de sus condiciones de vida y por ende, el avance en el desarrollo de la sociedad.
Compartimos con el autor, la serie de tópicos que recomienda en la praxis gerencial para la participación y viabilidad de redes de cooperación.
Doctorandos
Aguilar Carmen, Becerra Rafael, Elvis Evies, García Anabel y Palacios Luís
Referencias bibliográficas
Francés, A. (2005). Estrategia para la empresa en América Latina. Caracas. Ediciones IESA
Francés, A. (2008). Compromiso Social: Gerencia para el Siglo XXI. Caracas. Ediciones IESA
Guerra, A. (2008). El desarrollo endógeno en Venezuela: Estudios y perspectivas. Caracas. Horizonte, C.A.
Universidad Metropolitana (2010). Capital social en acción. Caracas. Vollmer, A.